![](upload/mega-nav-logo.png)
La Audiometría es una prueba que se utiliza para evaluar el funcionamiento del sistema auditivo, que permite determinar la capacidad de una persona para escuchar los sonidos y la fase del proceso de audiciónque está alterada.
Es un estudio subjetivo que busca regristrar los umbrales de audición de un paciente o trabajador mediante la presentación de tonos puros a diferentes intensidades y frecuencias.
El registro de la audiometría tonal incluye la valoración de los umbrales auditivos por vía aérea y por vía ósea..
Tipos de Audiometrías:
Certificados en todos nuestros procesos.
En esta prueba o audiometría tonal se le pide al paciente que ingrese a una cabina, se le colocan unos audífonos conectados a un audiómetro y se le transmiten tonos puros a una frecuencia y volumen específico en cada oído, uno a la vez.
Se le pide que presione un botón de respuesta cuando escuche un sonido.
Se realiza una gráfica del volumen mínimo requerido para escuchar.
Y en la audiometría ósea; además se coloca un dispositivo llamado oscilador óseo contra el hueso mastoideo para evaluar la conducción ósea.
El paciente debe tener 16 horas como mínimo de reposo auditivo (no exponerse a ruido laboral por un mínimo de 16 horas).
No usar audífonos o manos libres previamente el examen audiométrico.
Si sospecha que presenta una pérdida de audición lógicamente..
Si es un paciente mayor de 65 años y si aún sin sospecha de sordera, se recomienda realizar esta prueba a todos los mayores de 65 años para detectar a tiempo déficits de la audición. Si la prueba es normal , se recomienda repetirla cada 3-5 años.
Si presenta algún traumatismo craneoencefálico y que posteriormente comience con pérdida de la audición. La audiometría ayuda al diagnóstico de la hipoacusia y orienta hacia la causa de la misma.
Si presenta o presentó enfermedades de riesgo (ej. meningitis) u otitis extensas (infecciones en oídos), se recomienda vigilar la audición en toos estos casos.
Otros: la toma de medicamentos que dañan el oído (ej. gentamicina),o la ruptura del timpano (por uso de cotonetes de limpieza o tras la exposición de un ruido muy fuerte), son también frecuentes causas de hipoacusia.
Si va a ingresar a laborar a una empresa o se tiene que realizar periódicamente estudios.